
Las resinas pueden ser naturales y sintéticas y actualmente sólo se vienen utilizando las formas sintéticas. Pueden ser termoplásticas o termoestables según sean moldeadas por el calor durante su proceso de manufactura e incluso después de este.
Las más sensibilizan tés son la resina epoxi, las resinas de formaldehido y las resinas acrílicas. Las menos sensibilizan tés son las resinas de poliéster, de poliuretano, vinílicas, polietileno, resinas alkidas, siliconas, etc.
Manipulación del trabajador con elementos como resina epoxi, acetato y nitrato de celulosa, resina formaldehido, resinas de poliuretano, resinas acrílicas, cloruro de vinilo, acetato polivinilo, otras resinas.
Las resinas pueden ser termoplásticas o termoestables esto depende del calor que le fue aplicado en el momento de fabricación.
También existen resinas sencibilizantes estas son las de epoxi que son las de poliéster conocidas como resinas alkidas o siliconas.
Resinas epoxi
Las principales tareas con exposición a estas resinas son fundición o revestimiento con fibra de vidrio, pinturas y revestimientos, aislantes eléctricos, laminación y revestimiento de metales, material dental, recubrimiento de suelos, material electrónico, caucho y cuero sintético.
Las profesiones e industrias con riesgo son las industrias textiles, del automóvil y del papel; los electricistas; los pintores; los trabajadores de recubrimiento de suelos industriales; los trabajadores en unidades de hemodiálisis, y los trabajadores que emplean colas para pegar cauchos, plásticos y cerámicas.
Estas resinas ya no son de uso odontológico estas resinas son para pegar cuero se usan en las profesiones o industrias textil eras, los trabajadores que emplean colas para pegar cerámicas, plásticos etc.
Resinas de formaldehido
Trabajos con exposición donde se manipulan: pegantes de madera, caucho y cuero; pinturas anticorrosivas; pinturas y barnices; fibra de vidrio; impermeables; empleo de sellantes; aislamientos de paredes, y colas empleadas para pegar. Las industrias con riesgo son las industrias de la fundición, del automóvil, militar, textil y de los semiconductores.
Estas resinas también son utilizadas para pegar madera caucho y cuero, sirve para pinturas anticorrosivas, fibra de vidrio etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario