
de éstos dientes, solo puede asegurarse con un programa de higiene oral y con el examen regular de la férula.
Estas resinas fluidas son las que se utilizan en los sellantes estas son viscosas que se adhieren a los surcos, fosas y fisuras creando una barrera de protección contra la caries.
Esta es de fácil adherencia ya que es un producto fluido lo que hace que se parezca a la leche condensada y se pega con facilidad en las partes indicadas donde colocar las resinas fluidas o también llamadas sellantes.
Con el afán de mejorar algunas propiedades físicas y facilitar su manipulación, las resinas compuestas fluidas han sufrido modificaciones en la proporción de micro relleno de sílice coloidal en relación con las partículas más grandes, obteniendo cuatro tipos de viscosidad: alta, media, baja y muy baja Así mismo, todos estos materiales son compuestos híbridos, que a su vez se dividen en micro híbridos y submicrohíbridos dependiendo del tamaño de partícula de relleno presente en su composición (5). Existe un solo compuesto fluido que contiende 100% de micro relleno en su composición y es Durafill flow (Heraeus Kulzer), en un porcentaje de 50% en volumen y 76% en paso. Las resinas compuestas fluidas tienen un módulo de elasticidad 20 a 50% más bajo que el de los compuestos híbridos, por lo que podrían ser utilizados como rompe fuerzas en ciertas aplicaciones.
Estas resinas han sido sometidas a barias pruebas de abrasión a movimientos masticatorios y a sustancias abrasivas pero han pasado la prueba, no se fracturan con facilidad y además dan comodidad al paciente ya que no molesta para nada.
Esta a pasado la prueba de resistencia pero esto no quiere decir que el paciente se disponga a morder lo que se le antoje es cierto que son resistentes pero para ciertas cosas por mas resistente que estas sean se van a fracturar y la barrera de protección contra la caries se vendrá a bajo por eso para que estas resinas duren se la se debe cuidar a la hora de masticar algo duro.
aaaaaaaaaaaaa
ResponderEliminar